Histórico Unión

Historia y actualidad del Unión Popular de Langreo

Noticias sobre el Unión

Vander, extremo brasileño del Langreo: "¿Vinicius? No hay por qué decir que España es racista por una situación concreta”

28-09-2024 (Fuente: La Nueva España)

Insinuó con asomar la cabeza en el Oviedo, pero su rodilla le negó el éxito en el Tartiere. Ahora, plenamente repuesto, el ex de Avilés -donde no pudo debutar por problemas físicos- y Marino se lo está pasando pipa en sus comienzos en el Langreo. La sonrisa de Vanderson Silva (Salvador de Bahía, 1998) es pura "saudade" brasileña.

–Ha marcado tres goles en cuatro partidos, van terceros… poco más le puede pedir al inicio de temporada.

–Hemos empezado con el pie derecho, como se dice aquí en España (se ríe). Va todo muy bien, tanto para el equipo como para mí en lo personal.

–¿Esperaba una adaptación tan rápida?

–El equipo es una familia. Eso ayuda mucho. Hay cosas que mejorar, pero somos una piña, y gracias a eso cada uno podemos sacar lo mejor de nosotros mismos. Ese es nuestro secreto.

–¿Dónde está el techo de este Langreo?

–El míster siempre nos dice que debemos saber quiénes somos y dónde luchamos. El año pasado el Langreo tuvo un año muy bueno, y antes de la temporada comentábamos que ojalá hacerlo igual de bien esta temporada pero con un final diferente. Sabemos que es muy temprano para marcarnos un techo, pero soñar es gratis, y si seguimos en esta dinámica…

–Viene de pasar una temporada en el Coruxo. ¿Qué tal le fue por Galicia?

–El ambiente en Galicia es parecido al de Asturias, estuve bien muy allí. Pero, como siempre digo, el Paraíso Natural tiene algo diferente (se ríe). Surgió la ocasión de volver y no lo dudé.

–¿Cómo se dio la oportunidad de fichar por el Langreo?

–Cuando se supo que no iba a renovar con el Coruxo, la primera llamada que recibí fue del Langreo. El míster habló conmigo y me dijo que estaba interesado en mí, y volver a Asturias era mi prioridad. Esa llamada fue muy importante. Le dije a mi representante que necesitaba ir a un equipo en el que el entrenador me diese confianza para sacar lo mejor de mí mismo. Después hablé con otros clubes, pero siempre dándole prioridad al Langreo.

–Ronaldinho, Neymar, Vinícius… Brasil produce extremos formidables.

–Tenemos fama de que nos gusta el "jogo bonito". Hay jugadores con historias muy guapas. Seguimos intentando escribir la historia de los brasileños en Europa. A nosotros nos gusta jugar desde pequeños, pero siempre hacia adelante, no hacia atrás.

–Hábleme de sus orígenes.

–Soy de Salvador de Bahía, una zona de playa al nordeste del país. Tengo suerte de haber vivido cerca de la playa en mi infancia, siempre estaba jugando al fútbol allí o en la calle. Cuando era pequeño, un vecino le dijo a mi padre: "Oye, a este le gusta jugar, apúntale a la escuela de fútbol". Me enamoré de este juego. Mi padre me preguntaba qué quería ser de mayor, y yo le respondía que futbolista. Fui intentando buscar mi espacio. No era fácil, porque en Brasil hay muchos futbolistas. Me marché a São Paulo, la mina del fútbol brasileño, con 16/17 años, y luego tuve la suerte de poder venirme a España.

–Y llegó al Oviedo.

–Estaba en un equipo de formación en São Paulo. En ese equipo había un representante que llevaba jugadores a otros países como México o Colombia. Cuando destaqué, ese chico vino a Oviedo y tuve la oportunidad de venir. El Oviedo me abrió las puertas. Vine cedido, pero lo hice bien y se quedaron conmigo. Viví cosas muy buenas, pero tuve una lesión… Siempre digo que soy un afortunado, tengo una historia de superación que me gusta contar para que la gente que está pasando por algo parecido vea que se puede superar. Ahora disfruto del fútbol nuevamente.

–Encadenó dos graves lesiones de rodilla. ¿Cómo lo superó?

–Fui afortunado por pasar por eso, aunque pueda sonar contradictorio. La gente me dice: "¿Cómo que afortunado?". Pero es cierto. La lesión me enseñó muchas cosas. Maduré. Entendí que no todo está en nuestra mano, que hay un hombre ahí arriba. Cuando llegaron las lesiones, estaba en una época muy buena. Hice la pretemporada con el primer equipo y hasta viajé a algún partido en Segunda. Cuando me pasó, me preguntaba: ¿Por qué ahora, si estaba casi llegando? Al principio, fue bastante difícil lidiar con ello. Pero vengo de una familia que siempre ha dicho que hay que afrontar las cosas con la cabeza erguida. Ese es el secreto de la vida. Fue un golpe duro, pero lo afronté bien.

–¿Su familia sigue en Brasil?

–Mi familia está toda allí, aquí solo se vino mi mujer. Nos casamos hace año y pico. Mis padres vinieron de vacaciones cuando me lesioné para darme fuerza. Pero no es tan fácil venir desde Brasil. Somos una familia bastante unida, vivimos bien, no nos falta de nada. Somos trabajadores, ojalá mi familia pueda venir a vivir aquí en el futuro porque las cosas están mejor en España. Aun así, somos de una zona bastante tranquila comparada con lo que es Brasil en general.

–¿Cómo ve desde España la situación en su país?

–Soy un afortunado por haber salido del barrio y haber llegado a Europa: es el sueño no solo de todo futbolista, sino de cualquier persona. En Brasil es difícil tener oportunidades. Viéndolo desde lejos, me preguntó por qué no pueden cambiar las cosas para que haya oportunidades para todos. Yo comento con mucha gente que cuando hay personas en el poder que pueden cambiar las cosas y no lo hacen es duro. Pero no solo se trata de quienes gobiernan. Para cambiar algo, debe cambiar uno primero.

–Su compatriota Vinicius asegura que España es un país racista. ¿Está de acuerdo?

–Es un tema bastante sensible. ¿España es racista? En mi experiencia aquí, desde 2019 que vine, nunca viví un episodio de racismo hacia mí. Pero hay otras personas que seguro que vivieron muchas cosas. Hay situaciones que no puedo decir que nunca hayan existido. ¿Esta situación de Vinicius pasó? Pues hay que castigar. Pero no hay por qué decir que por una situación concreta como esa España es un país racista. Yo tengo amigos españoles que para mí son como hermanos. Nunca sufrí racismo. No invalido la situación de Vinicius, pero no hay que generalizar. Si tú sufres un atraco en una ciudad, no puedes decir que solo hay atracadores en esa ciudad. Si pasó con Vinicius hay que mirarlo y sancionarlo y ya está, porque es un crimen. Yo enfatizo que no invalido lo que pasó con Vinicius, pero no coger una cosa y generalizar. Aun así, hay que ponerse en su lugar, porque sufrir algo así es bastante duro.

–¿Le ve ganando el Balón de Oro?

–Como aficionado, la época de Messi y Cristiano puso el Balón de Oro a un nivel muy alto. Hay gente que se pregunta qué hizo Vinicius para ganarlo. Aunque tuviera algunos fallos, creo que fue muy decisivo en la temporada. Si lo ganase, no sería injusto.

https://www.lne.es/deportes/deporte-astur/2024/09/28/vander-extremo-brasileno-langreo-vinicius-108680798.html