01-12-2011 (Fuente: La Nueva España)
El Langreo quiere volver a ser un grande. Lejos quedan aquellos años en los que el club era un referente en las canteras asturianas. «Antes los chavales tenían como referencia jugar en el Langreo, ahora prefieren ir al Alcázar si apuntan maneras o si es por divertirse eligen un club indistintamente. Por eso, nuestro objetivo más cercano es volver a recuperar esas señas de identidad que van junto al nombre de Unión Popular de Langreo», analiza Álvaro Vázquez, coordinador de las categorías inferiores del club azulgrana.
La tarea no es fácil, aunque el club ya ha hecho la parte más dura. El Langreo ha logrado una estabilidad y cuenta con jugadores suficientes para seguir adelante con la cantera. Ahora, toca trabajar con calma y poco a poco luchar por objetivos más alto para volver a ser un referente. «No pedimos ningún ascenso a ninguna categoría. Lo único que aspiramos es a educar a los más pequeños que se diviertan y aprendan el mundo del fútbol. Eso sí, el objetivo casi único que nos marcamos es que el primer equipo juvenil logre el ascenso a primera» comenta Vázquez.
Y es que ahora el Langreo tiene una base consolida. Hace una década el club no tenía ningún equipo en categorías inferiores. Así, se creó un acuerdo con Lasaliana para ir reconstruyendo poco a poco la base azulgrana. Fue en la temporada 2005-2006 en la que se jugaban los partidos en el campo del colegio La Salle de La Felguera. Así, en la temporada 2006-2007, los equipos base empezaron a integrarse de forma progresiva en el conjunto azulgrana hasta llegar la temporada 2011-2012 el Langreo vuelve a ser el que era y ya tiene representación propia en todas las categorías. Salvo una excepción, el equipo cadete. «Quisimos mantener el nombre de Lasaliana porque al estar en segunda categoría si lo cambiábamos teníamos que volver a jugar en Tercera categoría», relata el coordinador del club.
El trabajo de reconstrucción no es fácil, aunque la ilusión es permanente en la dirección del club azulgrana. Ahora que se ha conseguido mantener una base sólida de futbolistas, se quiere incentivar la posible llegada de buenos jugadores al club. «Un ejemplo práctico de lo que podemos ofrecer a un chaval que quiere venir a jugador es el equipo juvenil. Es cierto que está en segunda categoría, pero es el segundo equipo por detrás del de Tercera Divisón. En el momento que falten jugadores se tirará de los que están aquí y quién dice que no lo pueden hacer bien y ganarse una oportunidad. Esta es la baza con la que intentamos motivar a los juveniles para que jueguen aquí y crezcan en el mundo del fútbol», analiza Vázquez.
https://www.lne.es/deportes/2011/12/01/volver-grande-20984758.html