06-12-2007 (Fuente: La Nueva España)
Manuel Antonio Fernández-Mazzola decidió abandonar la presidencia del Unión Popular de Langreo tras dos mandatos al frente del club, iniciados en 1999. Inició el tercero el pasado mayo «por obligación» y sólo aguantó hasta la semana pasada. El ex dirigente azulgrana presentó el pasado martes en la Federación Asturiana la carta de su dimisión irrevocable y se tomó unos días de asueto para «relajarse, estar solo y pensar». Una vez pasados estos días Manuel Antonio Fernández-Mazzola explica a LA NUEVA ESPAÑA los motivos de su renuncia a continuar al frente de la entidad azulgrana.
¿Cuáles fueron sus razones para presentar ahora su dimisión como presidente del Langreo?
-Son motivos personales y sociales, como dejé escrito en mi carta de dimisión. Llegó un momento en que se me hizo imposible compaginar mi profesión de abogado con el cargo de presidente del Unión Popular de Langreo. No podía dedicar todo el tiempo que era necesario para hacer gestiones encaminadas a buscar recursos para el club sin descuidar mi profesión. En las dos últimas semanas antes de la dimisión tuve el despacho cerrado cuatro días y eso no me lo puedo permitir, ya que significaba descuidar mi trabajo que, en definitiva, es lo que me da de comer. Además, tengo que decir que ya no quería presentarme a la reeleción en mayo y así se lo comunique al club dejando claro que si había alguna candidatura más yo retiraba la mía. Pero no fue así y se puede decir que me vi obligado a continuar en contra de mi voluntad. Soy de los que piensan que una persona pública o semipública en cualquier orden de la vida no debe permanecer más de dos mandatos en el cargo.
-¿Quiere decir que la crisis económica no influyó para nada en su decisión?
-La dimisión no tuvo nada que ver con este tema. Sí es cierto que el cierre de las lotería familiar fue crucificar a los clubes de Tercera División en general y ahora, como aficionado, pido que el Principado tome cartas en el asunto y busque soluciones para generar recursos para el fútbol modesto, como sucede en otras comunidades. Los clubes están en una situación de indefensión y compitiendo en inferioridad con los de otras regiones.
-¿Por qué no les dijo nada a sus compañeros de directiva?
-Por dos motivos. Primero, por mí mismo, pues no quería que me influyeran e intentaran convencerme para continuar. Y segundo, por ellos mismos, para que fueran libres de decidir si continuar o no. Creo que, con Adolfo Ceñera al frente, el club está en muy buenas manos, ya que es una persona dedicada en cuerpo y alma al Langreo.
-¿En qué situación está la economía del Langreo en la actualidad?
-No voy a dar números. Lo único que digo es que un 95 por ciento de la deuda que pueda tener el club vino generada por el pago a la plantilla a través de préstamos avalados que se pidieron para hacer frente a los sueldos de los jugadores
-¿Cómo ve el futuro del UP Langreo?
-Desde luego, pasa por un apoyo grande de las instituciones, las empresas y la Federación Asturiana de Fútbol, como sucede en otras regiones. De lo contrario, con 700 socios como tiene el Langreo, no se puede hacer milagros y sólo queda amoldarse a la realidad y bajar el nivel competitivo de los equipos para ser meras comparsas. La solución ideal en esta zona sería crear un solo equipo de las cuencas mineras. Soy partidario de una fusión entre el Nalón y el Caudal, aunque provoque reticencias al principio.
https://www.lne.es/deportes/2007/12/06/podia-dedicar-tiempo-club-21787086.html